TIMEl hielo continental sur es la masa de hielo más grande del mundo exceptuando las zonas polares. Os proponemos una impresionante travesía glaciar en busca de la lejana Gorra Blanca saliendo desde Chalten y disfrutando de fascinantes vistas sobre el Cerro Torre y el Fitz Roy. Aventura asegurada. Una travesía polar en el corazón de la salvaje Patagonia.
La cumbre tiene una altura de 2.920 m y fue ascendida, por primera vez, en 1984 los italianos Gino Buscaini y Silvia Metzeltin.
Con la participación de Pako Crestas como coordinador de la agencia Viatges Mon Petit, que aprovechará para realizar un reportaje sobre el trekking y la zona.
ÚLTIMA PLAZA DISPONIBLE !!!
Información los requisitos para viajeros determinada por el gobierno de Argentina para entrar en el país, ver siguiente enlace:
AVISO MUY IMPORTANTE – TRANSITO AEREO!!!
SE INFORMA A TODOS LOS PARTICIPANTES LA NECESIDAD – OBLIGATORIEDAD DE VERIFAR REQUISITOS DE TRÁNSITO AEREO EN LAS ESCALAS INTERMEDIAS ENTRE LA CIUDAD DE ORIGEN Y LA CIUDAD DE DESTINO. TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA ESTÁ DISPONIBLE EN LA WEB DEL MINISTERIO DE EXTERIORES: www.exteriores.gob.es o en la web propia de la aerolínea contratada.
Programa Hielo Continental – Gorra Blanca.
1r Día –8 DE ENERO: Vuelo internacional. Llegada a Calafate.
2º Día - 9 DE ENERO: Encuentro en El Chaltén, el pueblo más joven de toda La Argentina (1985), situado al píe de los Cerros Fitz Roy (Chaltén) y Torre es nuestro punto de encuentro y desde donde nuestra expedición comienza. Vamos a chequear vuestro equipo, asegurarnos que tenemos todo y arreglar detalles de último momento. Tendremos una breve charla con nuestro Guía. Él nos explicará las características de la región, Hielo Continental Patagónico y los detalles más importantes a tener en cuenta durante la expedición. Hacemos el check-in en nuestro Hotel/Hostel y nos encontramos para una cena grupal. Cordero asado con un buen vino.
3r Día - 10 DE ENERO: Transfer terrestre privado hasta Puente sobre Río Eléctrico, 15 Km. al Noroeste de El Chaltén y punto de partida de nuestro primer día de trekking hasta la base del Glaciar Marconi. Las primeras dos horas de caminata transcurren por un sendero bien demarcado que sigue aguas arriba el Río Eléctrico a través de un frondoso bosque de Ñires y Lengas. En el final de la vegetación nos encontraremos con el Campamento Piedra del Fraile, que será nuestro último contacto con la civilización hasta arribar a El Chaltén al final del Trekking. Allí abandonaremos la vegetación y un amplio valle glaciar se abrirá frente nuestro para dejarnos ver los Cerros Treinta Aniversario, Marconi Norte y Sur. Desde Piedra del Fraile bordearemos el Lago Eléctrico por su margen Sur cruzando morenas glaciares y formaciones rocosas erosionadas y abandonadas por el Glaciar Marconi hace menos de 70 años; a menos de dos horas de camino deberemos vadear el Río Pollone desde donde podremos observar una de las más altas paredes del Cerro Fitz Roy (Noroeste). Luego del vadeo obligatorio, una hora más de marcha nos llevará a la margen Oeste del Lago Eléctrico donde armaremos campamento a la orilla del mismo y a solo 20 minutos del Glaciar Marconi, que podremos visitar después de un merecido descanso. Pensión completa. 6 horas de marcha. Distancia a recorrer: 12 Km. Desnivel 80 metros.
4º Día - 11 DE ENERO: Hoy es el día clave de nuestra expedición. El glaciar y paso Marconi son unos de los accesos al Hielo Continental Patagónico Sur, la mayoría de los vientos y mal / buen clima viene desde el oeste / norte y al llegar al paso y al valle se aceleran por el efecto “cuello de botella”. Dependiendo del clima, nos levantamos temprano, desayunamos, desarmamos campamento y partimos. Según las condiciones del hielo tomaremos un camino o el otro para poder montarnos al Glaciar Marconi. Si vamos por el camino hacia Laguna de los 14, cruzaremos un río bastante caudaloso con tirolesa. Esto será decisión del guía. Una vez sobre el Glaciar Marconi, nos encontraremos con una combinación de hielo pelado y roca en un principio. Llegamos al pie del “cambio de pendiente”, nos ponemos los arneses y crampones y nos encordamos. Luego de una sección de 35 a 40 grados de nieve y/o hielo más una hora de marcha, llegamos al Paso Marconi. El paisaje de la tercera masa de hielo de agua dulce del mundo nos quita la respiración. Apreciamos enfrente nuestro a los cordones Kolliker, Gaea, Mariano Moreno y al Volcán Lautaro. Desde el campamento nos permitirá ver el atardecer y el amanecer sobre las paredes del Fitz Roy, la Súper Canaleta, el Cerro Pier Giorgio y Gorra Blanca. Comemos, nos hidratamos y nos vamos a dormir.
Pensión completa. 7/9 horas de marcha. Distancia a recorrer: 10 Km. Desnivel: 900 m. en
ascenso.
5º Día - 12 DE ENERO: ¡Día de cumbre! Mochila liviana, solo lo que necesitamos para el día. Nuestra meta: Cumbre del Cerro Gorra Blanca. Nos hacemos camino entre seracs y grietas siempre apuntando hacia el filo oeste. Una vez en el filo, continuamos hacia el este zigzagueando hongos de nieve (una formación interesante creada por el viento y la nieve similar al hongo del Cerro Torre). Los últimos metros a la cumbre serán fijados con cuerda por nuestro Guía. Si el clima es bueno, el paisaje es increíble. Tranquilamente regresa al campamento en el Paso. 1200 metros de desnivel 8 a 12 horas dependiendo en la condición de la nieve y estado físico del grupo. Si el clima es muy severo, tal vez consideremos ascender el Cerro Marconi Norte.
6º Día - 13 DE ENERO: Un bienvenido y merecido descanso. También podremos utilizar este día como back up en caso de clima muy severo.
7º Día - 14 DE ENERO: Todo empacado y listo para partir. Nuestro rumbo: Sur, nuestra destinación: Circo de los Altares (un bol formado por las caras Oeste del Cerro Torre y sus agujas aledañas). Acamparemos a la entrada del circo. Solo los que llegan hasta acá y tiene la suerte de tener buen clima pueden observar este paisaje indescriptible por palabras. Dedicaremos un poco de tiempo en la construcción de muros de hielo para proteger nuestro campamento de los vientos predominantes del norte y oeste.
8º Día - 15 DE ENERO: Dependiendo en el clima y el estado físico del grupo, quizás nos quedaremos una noche más en este campamento. Aprovechamos el día y solo con una pequeña mochila, caminamos hacia el corazón mismo del Circo de los Altares. Llegaremos hasta el pie del Filo Rosso donde Casimiro Ferrari juntos a otros, instalo su campamento para ascender la Cara oeste del Cerro Torre por primera vez en 1974. Volveremos a nuestro campamento hacia la media tarde.
9º Día - 16 DE ENERO: Un día al 100% frente a nosotros. ¡Hoy caminaremos en nieve, hielo, roca y césped! Partimos desde el Circo hacia el Refugio Paso del Viento, un hermoso refugio de chapa utilizado por el Instituto Nacional del Hielo Continental Patagónico para realizar sus estudios. A la altura de la Laguna de los esquíes nos montamos a las morenas laterales. Seguimos nuestra marcha pasando el vivaque Ferrari (un posible campamento intermedio si el grupo se encuentra muy fatigado). El cordón Mascarello, que se encuentra dentro de la reserva estricta del Parque Nacional Los Glaciares, nos acompaña a lo largo de nuestro día. Una hora más y llegamos al refugio. Lo utilizamos solo para cocinar y comer en caso de mal clima. Dormimos en nuestras carpas. Distancia a recorrer: 20 Km. Desnivel: 250 mts descenso y 250 ascenso en el final del día.
10º Día - 17 DE ENERO: Dejando el lujo del refugio atrás, comenzamos a faldear el Cerro Huemul, siempre teniendo al Glaciar Viedma a nuestra derecha. Durante los últimos días seguiremos el Glaciar Viedma hasta su desembocadura en el Lago homónimo y tendremos siempre a la vista el Hielo Continental y sus montañas. Mallines alpinos y la tan joven erosión glaciar nos deslumbran con su hermoso paisaje durante todo el camino. Hacia el final del día, solo 400 metros de desnivel nos separan del Paso Huemul. ¡Una vez en el paso a nuestra izquierda tendremos el Lago y a nuestra derecha el glaciar, impresionante! Solo unos 80 metros de descenso y un poco de “lenging” y llegamos al campamento Huemul. Luego de armar nuestro campamento a tan solo 5 minutos vemos el frente del Glaciar Viedma caer en su Lago desde 600 metros de altura, difícil de describir en palabras esta vista. Tiempo: 6 horas. Desnivel 500 metro en ascenso, 100 en descenso.
11º Día – 18 DE ENERO: De ahora en más todo es en descenso hasta el Lago Viedma, la Bahía Cabo de Hornos, desde aquí caminaremos por un terreno más estepario con poco sendero, hasta encontrarnos con el rio Túnel. Vadeamos el rio, y en una media hora más de caminata llegamos a Bahía Túnel desde donde después de un transfer terrestre de solo 15 Km arribaremos a El Chaltén. Una bien merecida ducha y una rica cena nos esperan. Distancia a recorrer: 5 Km. Desnivel: 600 mts. descenso.
12º Día - 19 DE ENERO: Vuelo internacional. Vuelo a la ciudad de origen.
Precio del programa:
PROMOCIÓN DESCUENTO 200€ PARA INSCRIPCIONES PREVIAS AL 31.12.2022 - POR FAVOR, ABSTENERSE DE SOLICITAR EL CITADO DESCUENTO UNA VEZ TRANSCURRIDA LA FECHA LIMITE.
Importante
El Programa podrá ser modificado si el guía / coordinador lo ve adecuado en caso de mal tiempo, malas condiciones de la nieve o por cualquier otra situación que lo requiera.
Nota muy importante respecto a los precios programas:
En el precio están incluidos:
En el precio no están incluidos:
Nota muy importante respecto a los precios programas:
POLITICA DE RESERVAS:
FASE 1: PRE-INSCRIPCIÓN. Mediante botón de compra automática (IMPORTE 100€) o mediante transferencia al número de cuenta que te facilitamos por mail pakocrestasgmail.com o por WhatsApp al +34 615626813.
FASE 2: RESERVA. Una vez se llegue al quorum mínimo necesario, se solicitará el pago del 25% del coste del viaje y ya se podrán emitir los billetes de avión. Asimismo, se emitirá el seguro de asistencia y cancelación, incluido en el precio del programa.
FASE 3 – PAGO FINAL DEL VIAJE. Una vez emitidos vuelos y seguro cancelación se realizará la liquidación final del viaje que representa el pago restante, el cual se deberá abonar de manera integra un mes antes del inicio del viaje.
LA ACTIVACIÓN DE LA PRE-RESERVA O RESERVA IMPLICA LA ACEPTACIÓN INTEGRA DE LAS CONDICIONES DE CONTRATACION POR AMBAS PARTES, AGENCIA DE VIAJES “MON PETIT” Y CLIENTE CONTRATANTE.